domingo, 20 de noviembre de 2016

Resulatados PAES 2016

El promedio nacional 2016 es 5.26. El promedio en Matemática es 4.80, Sociales 5.80, Lenguaje y Literatura 5.60, y Ciencias Naturales 5.50.

Los resultados que se obtuvieron el año pasado por asignatura fueron: 6.17 en Sociales, 5.41 en Lenguaje y Literatura, 5.38 en Ciencias Naturales y en Matemática 4.44. Se observa una baja en Sociales.

viernes, 11 de noviembre de 2016

EL DESASTRE MAS HORROROSO DE LA HISTORIA

El desastre nuclear más grande de la historia.

Acércate y muere.
Debido al desastre nuclear ocurrido algunos restos que quedaron formaron una peligrosa arma que mata a radio de 2 kilómetros a más cerca más rápido mueres.

La ciudad de Chernóbil fue evacuada debido a la emergencia nuclear ocurrida en Prípiat la cual fue evacuada el 26 de abril de 1986 debido al accidente ocurrido en la central nuclear homónima—cabe mencionar que ese fue considerado como el más grave en laEscala Internacional de Accidentes Nucleares (accidente mayor, nivel 7)— constituyendo uno de los mayores desastres medioambientales de la historia. Esta central está situada a 14,5 kilómetros al noroeste de la ciudad actual de Chernóbil. La central nuclear se encontraba en la región de Chernóbil, pero la ciudad y la planta no estaban directamente relacionadas: al mismo tiempo que se construía la planta, se construyó la ciudad de Prípiat para los trabajadores de la central el 4 de febrero de 1970.

Las casas aún habitadas no son muy diferentes de las desocupadas, y sus escasos habitantes usan símbolos para avisar que «el dueño de esta casa vive aquí». Asimismo, los vigilantes y el personal administrativo de la zona de exclusión están hospedados en el extremo de la ciudad más distante a la central. Antes del accidente, vivían 14 000 residentes en la ciudad.

sábado, 5 de noviembre de 2016

Palabras Salvadoreñas

Palabras que sólo dicen los salvadoreños
Descabuchar: Persona a la que le ganan sus pertenencias en un juego.
Ej: Te descabuchamos las canicas.

Pechera: Persona que siente síntomas similares al de una  mujer embarazada.

Tabanco: vigas en el techo de una casa
Peche: persona de delgado cuerpo

Seco: persona de delgado cuerpo

Pacho: poca profundidad.2 persona sin genitales masculinos.

Chiribiscos: rama delgada de un árbol.

Chunche/churute/volado. Sinónimo de objeto o cosas.
Jura/Chota. Policía
Bicha/bicho/cipote: Persona joven.

Cachimbon: Persona agradable.

Plaitazo:Golpe con la palma de la mano.

Apuchurrar. Acobardar

Chingón: Persona de buenas obras

"La piedra encantada" de San Sebastian, Olocuilta o piedra magnetizada de olocuilta


"La piedra encantada"

"La piedra encantada" del Cantón San Sebastián. Se encuentra ubicada  exactamente  municipio de Olocuilta , depto, La Paz. Desvío en el  km 27 a 10km de la carretera principal (De San Salvador a Comalapa). En la comunidad conocida como la cima se encuentra el desvio hacia San Sebastian, lugar donde se encuentra la piedra encantada otro mito y leyenda  el El Salvador.
"La piedra encantada" ha sido el origen a muchos mitos y leyendas, desde duendes hasta serpientes gigantes.

La realidad es que la piedra lejos de estar encantada, es una formación de una fuente electromagnética que se encuentra bajo de ella la que la sostiene sin caerse, pues durante años  han pasado huracanes, terremotos, y ella se ha mantenido en su lugar sin moverse, ni un poco aun pobladores se han unido para molerla de su lugar y todo ha sido en vano, por ello toma el nombre de la piedra encantada.

Ubicación exacta de la piedra encantada. Desvío en el  km 27 a 10 km de la carretera principal. En la comunidad conocida como la cima se encuentra el desvió hacia San Sebastian.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Bocana del Rio Lempa

Hermoso sitio turístico en nuestro país.

La bocana  Se denomina bocana a la desembocadura de un río hacia la ribera del mar. Las bocanas son extensiones de agua dulce, que se mezcla con el agua de mar.

La bocana del Rio Lempa Es lógicamente el lugar donde desemboca el Rio Lempa. Cuyo recorrido inicia desde las altas montañas de Honduras

Curiosidades de la puerta del diablo El Salvador




Curiosidades de la puerta del diablo


¿Sabias que?

La  leyenda cuenta que en tiempos de la colonia la propiedad pertenecía a la familia Renderos, de donde proviene el nombre de Los Planes de Renderos y que la hija de esta familia era cortejada nada menos que por el mismo diablo, razón por la cual decidieron cazarlo.


Otro mito es que el diablo acostumbraba bajar de estas montañas a media noche y que por tanto esta era puesta donde el entraba y salia del infierno.


¿Sabias que?
De acuerdo al historiador Jorge Lardé y Larín, ambos promontorios tomaron esa forma debido a un intenso aguacero acaecido a principios del mes de octubre de 1762. Precisamente, el día ocho: «El Chulo, antes un cerro compacto y homogéneo, fue minado en su base por los caudales pluviales y una porción apreciable de él, en medio de un ruido hórrido y atronador, rodó por el abismo»

¿Sabias que? 
El cerro el chulo Es cubierto por una neblina espesa que no permite la visibilidad a pocos metro lo que lo hace uno de los lugares no solo mas hermosos de El Salvador sino también emblemático y curioso 


La Puerta del Diablo es un sitio turístico ubicado en el municipio de PanchimalcoEl Salvador. Su principal atractivo es la grieta formada por dos peñascos enclavados sobre el cerro El Chulo, en cuyas cimas puede observarse un amplio panorama del territorio circundante. Se encuentra situado a un kilómetro del parque Balboa.


Como se formaron las rocas


De acuerdo al historiador Jorge Lardé y Larín, ambos promontorios tomaron esa forma debido a un intenso aguacero acaecido a principios del mes de octubre de 1762. Precisamente, el día ocho: «El Chulo, antes un cerro compacto y homogéneo, fue minado en su base por los caudales pluviales y una porción apreciable de él, en medio de un ruido hórrido y atronador, rodó por el abismo»

Curiosidades del bello lago de Ilopando

El lago de Ilopango.
(Que bello es el Salvador, El Lago de  Una de las mas bellas Obras de la naturaleza.)


Curiosidades del lago de Ilopango.


¿sabias que?
Cerca del centro del lago de Ilopango, se ven  rocas lávicas que son puntos culminantes de la circunvalación del cráter de un volcán sublacustre. Estos imperturbables farallones se conocen con el nombre de “Cerros Quemados”.

¿sabias que?
 La historia su aparecimiento o formación es una de las más  apasionantes que registra la geología salvadoreña, porque ese volcán es el único en América que se ha elevado, en los tiempos históricas, desde el fondo profundo de un gran depósito de aguas, en sublime espectáculo de incontrolables fuerzas telúricas.

¿sabias que?
El lago Ilopango, llena la parte de la caldera. Se formó en 260 d.C. al hacer erupción, su ceniza cubrió parte del centro de El Salvador y Guatemala

¿sabias que?
El nombre Ilopango proviene del concepto Xilopango o Xilote que en lengua Nahuat significa“Valle de los Elotes” o “Diosa del Maíz” 


El lago de Ilopango es un lago de origen volcánico en El Salvador. Mide 8 x 11 km, tiene una superficie de 72 km² y una profundidad de 230 m. Se sitúa a una altitud de 440 msnm a 16 km de la ciudad San Salvador, entre los departamentos de San Salvador, Cuscatlán y La Paz. Es el lago natural más grande de El Salvador. Sus aguas con abundante pesca de mojarras, guapotes y juilines y propio para la navegación a vela o en embarcaciones de motor.
La caldera de Ilopango se formó como resultado de una erupción cataclismica en el siglo VI d. C.,2 produciendo enormes flujos piroclásticos que destruyeron diferentes ciudades mayas. Esta erupcíón produjo aproximadamente 25 km³ de tefra (veinte veces más que la erupción del Monte Santa Helena en 1980), y tiene un valor de 6 en el índice de explosividad volcánica.
Estudios más recientes sugieren que la erupción fue aún más grande, fechándola en el 535 d. C. y situando la expulsión de tefra en alrededor de 84 km³. Estos nuevos datos incluso sugieren que esta erupción fue la causante del cambio climático en los años 535 y 536, el cual, sumado a las muertes directas y otros efectos diversos en todo el mundo, podría llegar a ser considerada como la catástrofe volcánica más grande en la historia de la humanidad.
Erupciones posteriores formaron diferentes domos de lava en el lago y en sus riberas. La única erupción histórica ocurrió en 1879–1880 y produjo un domo de lava dentro del lago, formando las "Islas Quemadas".
A fines de 1789 se sintieron temblores en la región y en enero de 1880 el nivel del lago subió considerablemente, hubo ruinas en los caseríos inmediatos y grandes derrumbes y agrietamientos en todas partes.

En este lago, el 5 de julio de 1970 el ilusionista Francis Fanci fue sumergido adentro de un baúl del cual salió después de 30 segundos. Por otro lado, en 2004 Mattew Hatfield Knight, hijo mayor del dueño del consorcio internacional de zapatos deportivos Nike, murió de un ataque al corazón mientras practicaba buceo.

Curiosidades del lago de coatepeque.

Lago de Coatepeque

Coatepeque es un lago de origen volcánico y su nombre significa en lenguaje nahuat  “Cerro de Culebras”.

El lago Coatepeque uno de los lugares mas visitados por salvadoreños y extranjeros por aun singular belleza y por su es un origen volcánico, situado a 18 km al sur de la ciudad de Santa Ana en el municipio de El Congo. Tiene una altitud de 745 msnm y una superficie de 25.3 km². Además, su profundidad de 115 m. Cuenta con una isla llamada la Isla del Cerro o Teopán. El topónimo "coatepeque" significa “Cerro de Culebras” en lenguaje náh.


Datos curiosos sobre el lago de Cuatepeque 


Curiosa historia ¿ sabias que?

El volcán de Coatepeque (ahora Lago de Coatepeque), hermano mayor del actual volcán de Santa Ana, y padre del resto de volcanes que conforman este complejo eruptivo, experimentó un feroz período de actividad megatelúrica que concluyó con una gran explosión que dejó el enorme hueco de más de 20 kilómetros de radio y unos dos de profundidad, que comenzó un largo proceso de captación de aguas lluvias y subterráneas para convertirse en lago.

Otro dato curioso 
 En septiembre de 2015, el agua tomo un color diferentes debido a la proliferación de algas tóxicas. Aunque la explicación científica nos dice que provocan el color turquesa, se debió al elevado contenido de fosfato que hace que los rayos solares no entren con la misma intensidad al lago generen esa pigmentación.

Es  considerado uno de los diez lagos más hermosos del mundo y compitió, en años recientes, por ser una de las nuevas siete maravillas de el mundo natural.
Datos geográficos geográficos


Los científicos dicen que su caldera se formó como resultado de una gran erupción explosiva que sucedió entre 57,000-72,000 a. C. Luego se formaron conos de escorias y flujos de lava en la parte occidental de la caldera, así como 6 domos de lava (Rhyodacite). La formación del domo más reciente se inició alrededor de 8000 a. C.
Sus accidentes más importantes son las dos pequeñas penínsulas denominadas “los anteojos”; y la Isla del Cerro, donde los indígenas pipiles tenían un templo y un monolito representativo de la diosa Itzqueye.
En sus riberas hay unas formaciones rocosas llamadas "los anteojos". El domo norte tiene 25 m de diámetro y 25 m de altura, y el domo sur tiene 150 m de diámetro y 25 m de altura.
Posee aguas muy agradables, y es sitio ideal para practicar el buceo, el velerismo, piragüismo, natación y ski acuático.
El lago de Coatepeque, es uno de los lugares turísticos más hermosos que puedes visitar en El Salvador. Este lago cuenta con una gran extensión en la que puedes practicar varios deportes, además de su belleza cuenta con una excelente vista panorámica hacia el volcán de santa Ana y el cerro verde.
es un lago de origen volcánico ya que se encuentra ubicado en un cráter por lo que en ciertas partes su agua es termal. Cuenta con una isla a la cual solo se puede tener acceso mediante el ferri.
Si visitas el lago de Coatepeque hay una gran variedad de hoteles en los que puedes hospedarte los más visitados son el hotel torre molinos, rancho alegre, las palmeras entre otros.

Cómo Recuperar Contraseña de Red WiFi GRATIS y Fácil en Android sin Root:


si has perdido tu contraseña es muy fácil recuperar.
recupera tu contraseña en androide sin ser root (raiz)
Cómo Recuperar Contraseña de Red WiFi GRATIS y Fácil en Android sin Root: Casi todos los usuarios de Android han en un momento u otro olvidado o perdido la contraseña de su teléfono para conectarse a una señal Wi-Fi de uso frecuente. 


 La conexión a una señal inalámbrica permite descargas más grandes que de otro modo van a quemar su crédito o costo mensual del móvil a través de los límites de datos mensuales de su compañía y acumular cargos por exceso fuertes.

Recuperar Contraseña de Red WiFi

Además otro tema es poder compartir la contraseña de su Wifi. Pongamos el caso que se compra alguien de su familia un nuevo dispositivo y quiere agregarlo a su red Wifi. Usted como buena persona previsora, se le ocurre la idea de poner una contraseña a su red doméstica de internet del tipo “12341234”. Llegado este momento usted trata de recordar esa complicada contraseña, no la encuentra por ningún lado donde la dejó anotada y finalmente decide poner una nueva contraseña más fácil a su red de Wifi, volviendo un paso atrás al sacar esta buena idea de tener una clave poderosa pero difícil de recordar.
Por suerte para todos estos casos existen métodos simples para volver a recuperar mi clave de wifi.

Recuperando los passwords Guardados y en Wifi la contraseña de Android

Este proceso simple y directo le ayudará a encontrar sus contraseñas Wi-Fi guardadas en su teléfono Android. Aún mejor, el hacerlo no requiere que usted sea “raíz” (root) o “jailbreak” del teléfono.
Abra su Administrador de archivos en Android. Si usted no tiene un built-in (una app que venga por defecto para acceder a sus carpetas), hay una serie de aplicaciones gratuitas y baratas se puede descargar desde el market de apps de Google Play. El Root Explorer, OI File Manager, y ES File Explorer son todas buenas opciones si necesitas uno urgente y totalmente gratis. Vaya a la / datos / wifi / o al directorio / / data / misc / wifi, dependiendo del dispositivo. En / datos / wifi /, busque y abra un archivo llamado bcm_supp. conf. En / data / misc / wifi / Buscar y abrir un archivo llamado wpa_suppliciant. conf. Después de seleccionar wpa_supplicant. conf, se le pedirá que elija un editor de texto con el que abrir el archivo. Si usted no tiene uno construido en su dispositivo Android (una app instalada que cumpla esta función), hay una serie de aplicaciones de edición de texto gratuito que puedes descargar desde Google Play. 920 Editor de texto es una muy buena, además de ser una app de uso gratuito.

VER CONTRASEÑAS, CLAVES Y PASSWORD DE CONEXIONES ANTIGÜAS DE WIFI

Una vez que el archivo está abierto, usted será capaz de ver una gran cantidad de los datos y contraseñas sobre las diversas redes Wi-Fi que ha conectado previamente. Busque la siguiente secuencia de código con el fin de encontrar la contraseña para cada red Wi-Fi.

Código de Wifi para obtener la clave o contraseña

Sólo tienes que buscar la secuencia de código que tiene el nombre de la red Wi-Fi cuya contraseña es la que usted está buscando.
network = { ssid = “NETWORK_NAME_HERE” psk = “PASSWORD_HERE” key_mgmt = WPA-PSK priority = 1 }
Una vez que estés en el archivo correcto, usted puede localizar fácilmente las contraseñas Wi-Fi guardadas y estará en condiciones de acceder a la red, independientemente de la hora del día y sin molestar a sus compañeros de trabajo o amigos para la contraseña. Este conjunto fácil de instrucciones para saber cómo recuperar la contraseña de Wi-Fi en Android sin raíz (root) será de gran valor. Cabe aclarar que este método aplica para redes 3G que funcionen al estilo Wifi, es decir, que hagan de puente de conexión o utilicen el sistema de “compartir redes”.